No bañarse durante el Viernes Santo es una de las costumbres que realizan algunas personas durante esta fecha que forma parte de la Semana Santa, aquí te decimos el motivo.
En diversas culturas y comunidades con arraigadas tradiciones católicas, persiste una peculiar costumbre durante el Viernes Santo: no bañarse. Esta práctica, aunque actualmente es menos común, no fue impuesta por la Iglesia Católica. Históricamente se ha transmitido de generación en generación como parte del respeto por la solemnidad del día en que se conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo.
¿Por qué algunos no se bañan durante el Viernes Santo?
Las razones detrás de esta tradición son variadas y se entrelazan con creencias populares y la interpretación del significado del Viernes Santo. Una de las explicaciones más extendidas radica en la idea de guardar luto y respeto por el sufrimiento de Jesús en la cruz.
Así como se evita la música festiva, los bailes y otras actividades consideradas alegres, la abstención del baño se percibe como una forma de participar en el recogimiento y la penitencia que caracterizan este día sagrado.
El cuerpo, en este contexto, se somete a una suerte de austeridad externa, reflejando el dolor interno por el sacrificio de Cristo.
Otra creencia popular asocia el agua en Viernes Santo como una falta de respeto o una profanación de un elemento que se considera sagrado. Esta visión, aunque no teológica, refleja una sensibilidad cultural hacia la trascendencia del día.
Asimismo, algunas interpretaciones folclóricas sugieren que el agua durante el Viernes Santo podría estar “dañada”.Estas creencias, aunque carecen de fundamento científico o religioso oficial, han contribuido a mantener viva la tradición en ciertos círculos.
La Iglesia católica no exige ni promueve la abstención del baño como una práctica obligatoria durante el Viernes Santo. Las directrices litúrgicas se centran en el ayuno, la abstinencia de carne, la oración, la reflexión sobre la Pasión de Cristo y la participación en los oficios religiosos.
Sin embargo, la persistencia de esta costumbre en algunas comunidades demuestra el profundo arraigo de las tradiciones populares y cómo la fe se manifiesta de diversas maneras en la vida cotidiana de las personas.
VIDEO| Restauranteros de Tijuana esperan ventas de Semana Santa 2025