El planeta Tierra está rodeado de varios cuerpos celestes en la Vía Láctea que son objeto de estudio y monitoreo por científicos de distintas agencias. Aunque el paso de meteoritos de gran tamaño pueden amenazar con el fin de nuestro planeta, en realidad es una anomalía magnética lo que preocupa a los expertos.
¿Qué es una anomalía magnética?
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur también conocida por su abreviación como (AMAS) es un fenómeno que se extiende sobre el océano Atlántico y parte de Sudamérica, una zona donde el campo magnético de la Tierra es más débil en relación al resto.
El debilitamiento de esta zona permite que la radiación del espacio llegue a la superficie, afectando el paso de los satélites, sistemas de navegación y de los astronautas. Nuevas investigaciones han revelado que la anomalía magnética puede tener efectos inesperados en nuestro planeta.
De acuerdo con el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, René Chávez Segura, los científicos desconocen por qué se formó esta anomalía, ubicada en Brasil y en la parte sur del Atlántico que ha ido creciendo con el paso del tiempo.
El campo magnético terrestre actúa como un escudo natural que nos protege de la radiación espacial y de las partículas cargadas que provienen del Sol. Por eso, el campo magnético se distorsiona continuamente y surgen las auroras boreales en los polos de la Tierra.
Sin embargo, este campo magnético no es estable, siempre está bajo el efecto de varios factores que logran que se mueva constantemente. Si no existiera el campo magnético de la Tierra, no habría humanidad ni vida en la Tierra, porque las partículas solares entrarían y acabarían con todo, concluyó el académico universitario.
Así comenzó la investigación del campo magnético
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, Carl Friedrich Gauss planteó que la Tierra tiene un campo magnético con la forma de alas de mariposa, indicó el investigador de la UNAM. Actualmente, hay observatorios alrededor del mundo para monitorear constantemente este campo magnético, que se divide en tres: campo externo, campo interno y campo cortical.
No se sabe mucho del campo interno, solo que es el generador del campo magnético. De hecho, existen varias teorías que se han trabajado en los últimos 60 años para saber cómo se genera. Además, debido a los estudios de las ondas sísmicas, se ha podido conocer las características del material que forma el núcleo externo, que es semilíquido, y el interno, que es sólido (algunos plantean que tiene níquel y cadmio, entre otros).
¿Llegará ola de calor a Baja California en abril de 2025? Esta serán las temperatura más alta 🥵