La Semana Santa es la conmemoración cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y una de las celebraciones religiosas más importantes del calendario litúrgico por parte de la Iglesia católica y cristiana. Sin embargo, a diferencia de otras festividades con fechas fijas, la Semana Santa se despliega en diferentes días cada año, generando a veces confusión sobre cuándo se llevará a cabo.
Esta variabilidad no es aleatoria, sino el resultado de un cálculo complejo vinculado al ciclo lunar y calendario solar. A continuación, te damos más detalles.
¿Por qué la Semana Santa cae en diferentes días cada año?
Para comprender esta dinámica, es crucial remontarse al Concilio de Nicea en el año 325 d.C. Este concilio ecuménico estableció las normas para la celebración de la Pascua, el núcleo de la Semana Santa. Se decretó que la Pascua se celebraría el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera (en el hemisferio norte).
El ciclo lunar y el equinoccio de primavera son clave para determinar las fechas de Semana Santa cada año
El equinoccio de primavera, que ocurre alrededor del 20 o 21 de marzo, marca el momento en que el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración. Este evento astronómico, basado en la órbita terrestre alrededor del sol, tiene una fecha relativamente constante en el calendario solar.
La luna llena, por otro lado, sigue un ciclo lunar de aproximadamente 29.5 días. La primera luna llena después del equinoccio de primavera es el punto de referencia crucial. Una vez identificada esta luna llena, el Domingo de Resurrección se celebra el domingo siguiente.
Por lo tanto, la fecha de la Pascua puede oscilar entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Esta variación se debe a la interacción entre el calendario solar (que determina el equinoccio) y el ciclo lunar (que determina la primera luna llena posterior).
Las demás fechas de la Semana Santa se derivan directamente del Domingo de Resurrección. El Domingo de Ramos, que marca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, se celebra el domingo anterior. El Jueves Santo conmemora la Última Cena, el Viernes Santo la crucifixión y muerte de Jesús, y el Sábado Santo es un día de recogimiento y espera antes de la celebración de la Resurrección el Domingo de Pascua.
Así es como te debes de cuidar de la chinches en el calor en Baja California 🫠