Semana Santa 2025: ¿Cuánto cuesta el taco de pescado estilo Ensenada?

En la temporada de Semana Santa 2025, el consumo de pescado y marisco aumenta. Conoce cuánto cuesta el taco de pescado estilo Ensenada en México.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
El taco de pescado estilo Ensenada es un platillo que se consume en Semana Santa 2025.
Crédito: Freepik / Freepik.com

La Semana Santa 2025 es una temporada que utilizan los creyentes de la Iglesia católica para comer pescado en lugar de carne para conmemorar el sacrificio de Jesús. Esta tradición se ha arraigado en México, consolidando la popularidad de platillos como el taco de pescado estilo Ensenada, aquí te decimos cuánto cuesta en promedio.

¿Cuánto cuesta un taco de pescado estilo Ensenada?

En Baja California, el taco de pescado estilo Ensenada es un platillo tradicional de la región que se ha popularizado en otras partes de México. El precio ronda a partir de 30 a 75 pesos, esto dependerá del establecimiento y zona al que se acude para degustar esta comida.

El taco de pescado estilo Ensenada consta de un filete de pescado blanco local como angelito, tilapia, róbalo o cazón capeado, acompañado de verduras y diferentes salsas, envuelto en una tortilla.

La popularidad y demanda de este platillo aumenta en temporada de Cuaresma y Semana Santa, al ser un período litúrgico que celebra la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Aunque esta temporada es supervisada por la Iglesia católica, también lo llevan a cabo otras denominaciones cristianas protestantes. La duración de cuarenta días está simbólicamente relacionada con los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto, donde fue tentado por Satanás antes de comenzar su ministerio.

¿Cómo se prepara el taco de pescado estilo Ensenada?

Si en esta temporada de Semana Santa 2025 , quieres preparar tacos de pescado estilo Ensenada desde casa y de manera fácil, aquí te decimos cómo hacerlo paso a paso.

Porción para cuatro personas

El taco de pescado estilo Ensenada es un platillo que se consume en Semana Santa 2025.
Crédito: Freepik / Freepik.com

Ingredientes

  • 1 kg de filete de pescado blanco (tilapia, cazón, o similar), cortado en tiras de 2 cm de grosor.
  • 1 taza de harina de trigo.
  • 1 cucharadita de polvo para hornear.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra.
  • 1 taza de cerveza clara (o agua con gas).
  • 1 huevo.
  • Aceite vegetal suficiente para freír.
  • 12 tortillas de maíz.
  • 1/2 repollo blanco, rallado finamente.
  • 1/2 cebolla blanca, picada finamente.
  • 2 tomates, picados en cubos pequeños (para pico de gallo opcional).
  • 1 chile serrano, picado finamente (opcional, para pico de gallo).
  • Cilantro fresco, picado finamente.
  • Limones, cortados en cuartos.
  • Crema ácida (opcional).
  • Salsa picante al gusto.

Preparación

Para hacer el capeado:

En un tazón grande, mezcla la harina, el polvo para hornear, la sal y la pimienta.

En otro tazón, bate el huevo y agrega la cerveza (o agua con gas).

Incorpora la mezcla líquida a la mezcla de harina, batiendo hasta obtener una consistencia homogénea y ligeramente espesa.

Fríe el pescado:

  • Calienta el aceite vegetal en una sartén grande a fuego medio-alto.
  • Sumerge las tiras de pescado en la mezcla de capeado, asegurándote de que estén bien cubiertas.
  • Fríe el pescado en aceite caliente hasta que esté dorado y crujiente por ambos lados.
  • Retira el pescado frito y colócalo sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Prepara el pico de gallo y tortillas

Arma los tacos:

  • Coloca una porción de pescado frito en cada tortilla.
  • Agrega repollo rallado, cebolla picada, pico de gallo, crema ácida (opcional) y salsa picante al gusto.
  • Sirve los tacos con cuartos de limón para exprimir.

Quintana Roo se prepara para recibir a los visitantes en Semana Santa

[VIDEO] Los vacacionistas vuelan durante horas desde distintas partes del mundo para sumergirse en las increíbles playas que ofrece este destino de Quintana Roo.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×