Semana Santa: ¿Es cierto que no debes bañarte en la playa el Viernes Santo? Mito o realidad

Existen varios mitos alrededor del Viernes Santo, uno de ellos es el uso del agua y los baños en cualquier cuerpo de agua, aquí te decimos el origen de estas creencias y el motivo.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Los mitos y creencias sobre bañarse en Viernes Santo se remontan desde la Edad Media
Crédito: Freepik / Freepik.com

La Semana Santa representa los últimos días de la Cuaresma y la conmemoración del paso de Jesús en la tierra. Durante este período surgen mitos y creencias sobre actividades que no debes realizar, uno de los mitos más populares es sobre no bañarse en Viernes Santo.

El mito de no bañarse en Viernes Santo

Según la creencia, si una persona se baña en la playa, un río o cualquier cuerpo de agua puede transformarse en un pez. Un mito que ha trascendido a lo largo de los años. En algunas regiones, el mito se transforma e indica que las personas que se bañan pueden convertirse en algún animal de cuatro patas.

¿Cómo surgió el mito?

Los expertos consideran que el mito sobre no bañarse en Viernes Santo comenzó en la Edad Media, cuando la Iglesia católica tenía un mayor control sobre los creyentes. Durante la conquista española estas tradiciones llegaron al país, en donde predominaron reglas estrictas y entre estas fue el del agua, pues para la Iglesia era un signo sacramental por excelencia, principalmente en el periodo de Semana Santa.

En aquella época, los sacerdotes y misioneros cultivaron la creencia entre los feligreses de no bañarse en la playa o con agua potable. Por lo que en mercados o centros de reunión era costumbre que predominara el olor a pescado o tierra mojada, según la persona, pues se creía que el mal imperaba estos días y supuestamente se prestaba a ritos satánicos.

Por esta razón se esperaba el Sábado, donde las personas se lanzaban agua a cubetazos y una forma de conmemorar, el Sábado de Gloria, una costumbre que se hizo popular en México. Sin embargo, posteriormente, las autoridades establecieron como falta administrativa arrogarse agua en la vía pública, al tratarse de un líquido vital.

¿Qué se celebra realmente el Viernes Santo?

El Viernes Santo se centra en la “Pasión de Cristo”, que relata los eventos desde la detención de Jesús hasta su crucifixión en el Monte Calvario. Se recuerda el juicio ante Poncio Pilato, la condena, el camino con la cruz, y finalmente, la crucifixión. Para los cristianos, este día es de profunda reflexión y duelo, ya que representa el sacrificio de Jesús por la humanidad.

VIDEO| Cómo cuidar a tus niños en la era digital: Así funciona la ciberseguridad infantil

[VIDEO] Esto es lo que recomiendan expertos en ciberseguridad para cuidar de los niños en la era digital ante las amenazas a las que están expuestos en línea.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×