Arqueólogos descubren los restos de una mujer que perteneció a la civilización más antigua de América

Arqueólogos peruanos hicieron un hallazgo notable en la antigua civilización Caral, los restos de una mujer.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Arqueólogos en Perú
Crédito: Gemini/IA

Un equipo de arqueólogos peruanos anunció el pasado jueves 24 de abril de 2025, un descubrimiento significativo en la antigua ciudad pesquera de Áspero: los restos momificados de una mujer que vivió hace aproximadamente 5,000 años y que, según las primeras investigaciones, perteneció a la élite de la civilización Caral, considerada la cultura madre de los países de América.

El hallazgo, realizado en diciembre en la Huaca de los Ídolos durante las exploraciones lideradas por Ruth Shady desde 1996, sugiere un rol destacado de las mujeres en esta sociedad ancestral del norte de Perú.

Esto fue lo que encontraron en Perú

David Palomino, director del equipo investigador, presentó imágenes y videos que evidencian el notable estado de conservación de la momia, incluyendo su piel, uñas, cabello y el envoltorio que la cubría.

Junto al cuerpo, envuelto en múltiples capas de tejido y un manto de plumas de guacamayo, se encontró un ajuar funerario compuesto por pequeños objetos como un pico de tucán, un cuenco de piedra y una cesta de paja.

Los análisis bioantropológicos preliminares indican que la mujer tenía entre 20 y 35 años, medía alrededor de 1.50 metros y portaba un tocado que simbolizaba su alto estatus social. Palomino destacó la importancia del hallazgo, ya que podría demostrar la influencia femenina dentro de la civilización Caral, que floreció entre el 3000 y el 1800 a.C. en el valle de Supe, cerca de la costa pacífica y a unos 182 km al norte de Lima.

Áspero, la ciudad donde se encontró la momia, funcionó como un vertedero antes de ser declarado sitio arqueológico, lo que añade un contexto particular a este relevante descubrimiento para la comprensión de la cultura Caral, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2009.

La historia de la ensalada César: Creación tijuanense que conquistó el mundo 🥗🥰

[VIDEO] La ensalada Csar un platillo emblemtico fue creada en Tijuana En este video te contamos la historia detrs de este popular plato internacional

  • Regional News US
Contenido relacionado
×