En la antigua cosmovisión maya , los cenotes eran mucho más que depósitos naturales de agua. Eran considerados portales sagrados hacia Xibalbá , un lugar espiritual donde habitaban los dioses y los espíritus de los antepasados.
Te compartimos la exploración de un cenote realizada por expertos en Cozumel.
¿Por qué los cenotes eran lugares sagrados para los mayas?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), estos cuerpos de agua eran sitios ceremoniales en los que se realizaban ofrendas y rituales para pedir favores o mostrar respeto a las deidades. Hoy en día, muchos turistas y mexicanos visitan estos lugares, ya sea por espiritualidad o por simple curiosidad, atraídos por su carga histórica y mística.
@chuk.garza Puertas al inframundo Para los mayas, los cenotes eran portales sagrados al inframundo, llamado Xibalbá. Eran lugares de rituales y ceremonias para honrar a los dioses y antepasados. @Emotions Cozumel ♬ Under Water - Thejrsounddesign
Muchos cenotes hallados en la península de Yucatán han revelado restos arqueológicos como vasijas, joyería y huesos humanos, lo que confirma su uso ceremonial.
Especialistas del INAH señalan que estas prácticas estaban relacionadas con el agua como símbolo de vida y tránsito espiritual. Los cenotes siguen siendo objeto de estudio y conservación, pues representan un vínculo entre la cultura viva y el legado sagrado de la civilización maya.
¿Qué es el Xibalbá?
El Xibalbá es el inframundo en la mitología maya. Se creía que era un reino subterráneo habitado por dioses relacionados con la muerte y las pruebas espirituales. Los cenotes eran considerados portales hacia este mundo, utilizado en rituales religiosos y ceremonias para comunicarse con los antepasados y deidades mayas.
Video| La Piscina de Poseidón: el destino secreto perfecto en Baja California