Tijuana es una de las ciudades con más afluencia de autos en sus calles, llegando a ocasionar embotellamientos y largas esperas en las horas más concurridas . Si te estás preparando para ir a trabajar o para tomar transporte e ir a la escuela, asegúrate de checar el nivel de tráfico en la ciudad hoy, 21 de abril de 2025 .
Aquí te compartimos cuáles son las vialidades con más tráfico en Tijuana hoy:
¿Cuáles son las vialidades con mayor tráfico en Tijuana hoy, lunes 21 de abril de 2025?
A continuación te presentamos las calles y avenidas con mayor tráfico en la ciudad de Tijuana hoy, 21 de abril de 2025:
Av. Internacional: Tráfico muy intenso
Velocidad media: 6.8 km/h
Duración del viaje: 6 minutos
Blvd. Rosas Magallón: Tráfico denso
Velocidad media: 9.3 km/h
Duración del viaje: 4 minutos
Blvd. Cuauhtémoc Sur: Tráfico denso
Velocidad media: 12.4 km/h
Duración del viaje: 5 minutos
Av. 34 Sur: Tráfico denso
Velocidad media: 4.3 km/h
Duración del viaje: 5 minutos
Blvd. Federico Benítez López: Tráfico denso
Velocidad media: 11.2 km/h
Duración del viaje: 4 minutos
Nectarina: Tráfico denso
Velocidad media: 5 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
Av. Fuerza Aérea Mexicana: Tráfico denso
Velocidad media: 6.8 km/h
Duración del viaje: 5 minutos
Blvd. Gustavo Díaz Ordaz: Tráfico denso
Velocidad media: 5.6 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
¿Cómo esta el tráfico en las Garitas de Tijuana hoy, 21 de abril de 2025?
Garita de San Ysidro:
Ready Lane: Tráfico moderado
Velocidad media: 1.2 km/h
Duración del viaje: 18 minutos
Línea Internacional: Tráfico denso
Velocidad media: 1.2 km/h
Duración del viaje: 17 minutos
Garita de Otay
No se reporta trafico en esta garita durante la mañana de hoy, lunes 21 de abril de 2025.
Recomendaciones para evitar el tráfico en Tijuana hoy, 21 de abril de 2025:
Para reducir el impacto del tráfico en Tijuana, es importante planear con anticipación. Consulta plataformas como Google Maps o Waze para identificar rutas con menos carga vehicular. Procura salir con tiempo adicional, sobre todo durante las horas pico (7:00 a 9:00 a.m. y 5:00 a 7:00 p.m.). Considera usar vías alternas o menos transitadas. Si tienes opción, utiliza transporte público o comparte automóvil. Verifica que tu vehículo esté en buen estado para evitar contratiempos. Por último, respeta las señales viales y conduce con precaución para evitar accidentes que puedan agravar la circulación.
Vecinos exigen pavimentación de Calle Laurel 1 en Tijuana tras 15 años de abandono