Bañarse diario actualmente es una gran fortuna para muchas personas que pueden hacerlo ya que hay muchas otras que no cuentan con agua para tomar un baño mínimo.
Para ambos casos hay buenas o no tan buenas noticias que tienen que ver con la frecuencia con la que te metes a bañar.
VIDEO: Exceso de peso en mochilas afecta la salud de los alumnos
A decir de expertos, esta práctica de bañarse diario puede ser opcional, así como lo lees. Pero antes de que te dejes bañar, aquí te explicamos las razones por las que dicen que tomar un baño diario no es tan bueno como comúnmente se cree.
¿Cuántas veces te bañas a la semana?
Aunque parezca lo más saludable, bañarse de lunes a domingo está sobrevalorado porque dicen que bañarse menos veces te mantiene limpio.
Te interesa: ¿Te has preguntado cuánto tiempo puede vivir una persona sin agua?
Según James Hamblin, quien dejó de tomar un baño todos los días, tuvo buenos resultados pese a que modificó sus hábitos de limpieza.
James Hamblin es un joven que está en sus 30s y quien es profesor de la escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale.
Como especialista en medicina preventiva, desde hace seis años dejó de tomar un baño diario, cuestionando los hábitos de limpieza y si el hecho de hacerlo era benéfico o no para su salud.
Tras experimentar cambios, para el 2016 publicó su artículo al que nombró “Dejé de ducharme y la vida continuó”, se trata de la primera investigación en su tipo que difunde la revista norteamericana The Atlantic.
El texto se enfoca en la limpieza de la piel y explica que el ser humano pasa de unos dos años completos bañándose, lo que implica tiempo, dinero y agua de por medio.
Para el 2020, Hamblin publicó otro artículo titulado “ Te estás duchando demasiado ”. El resumen de esta serie de publicaciones concluye que el lavado del cuerpo no debería ser tan persistente.
Te interesa: Motel cobra 120 pesos por regaderazo ante escasez de agua
Eso sí, considera que el lavado de manos sí debe ser diario como las medidas de higiene, en especial desde la pandemia del 2020.
Esta investigación en torno a bañarse diario comenzó como un experimento en 2015 cuando el científico se preguntó sobre qué pasaría con su cuerpo si dejaba de bañarse, lo cual hizo de manera profesional.
¿Cómo dejó de bañarse?

El profesor de la universidad se tomó en serio lo de no bañarse, pero lo hizo de forma gradual y eliminando poco a poco los productos de “higiene personal” que se acostumbran usar como jabón, champú y crema.
Como bien puede leerse, dejar de bañarse con jabón no fue algo sencillo durante el experimento, pero el científico lo logró y terminó aprendiendo muchas cosas.
Los resultados de no bañarse
Entre lo que destaca en su nuevo libro llamado Limpio: La nueva ciencia de la piel y la belleza de hacer menos, el hombre asegura que el olor de los cuerpos es producto de bacterias que viven en la piel y se alimentan de “las secreciones aceitosas del sudor y las glándulas sebáceas (sebo) que están en la base de los folículos pilosos”.
Pero lejos de ser dañino, no es así y es que no todas las bacterias causan problemas, dice.
Te interesa: Esto es lo que pasará cuando el planeta se quede sin agua
Lo que es realmente nocivo para la piel es bañarla a diario con productos que alteran el ph de la piel y los aceites naturales que produce el cuerpo humano.
Al bañarse diario se destruyen “los ecosistemas” de las bacterias buenas y desequilibramos el ph de la piel, lo que hace que prevalezcan los microbios que producen olor.