Cuidado: ¿Trabajas todo el día sentado? Podrías sufrir el Síndrome del Trasero Muerto 😱

El nombre parece un chiste, pero los efectos son graves: descubre cómo el síndrome del trasero muerto puede afectar tu salud si trabajas todo el día sentado.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Síndrome del trasero muerto: ¿Por qué afecta a las personas que trabajan sentadas?
Freepik.es / gpointstudio / drobotdean

Pasar muchas horas sentados frente a una computadora o al volante puede dejarnos con rigidez al final del día . Sin embargo, hay un riesgo mayor que se esconde detrás de esta inactividad: el síndrome del trasero muerto, también conocido como amnesia glútea, una condición que puede afectar gravemente nuestra movilidad.

¿Cómo sé si padezco el síndrome del trasero muerto?

De acuerdo con un artículo médico de The New York Times, el síndrome del trasero muerto se produce cuando los músculos de los glúteos se debilitan tanto debido a la falta de actividad que parecen “olvidar” cómo funcionar. A diferencia de la sensación de una pierna adormecida por la compresión de un nervio, no se siente hormigueo ni pinchazos.

Los síntomas suelen manifestarse como dolor sordo al estar sentados por largos períodos, pero el verdadero malestar puede llegar cuando la persona intenta hacer actividades físicas, como correr o caminar largas distancias. En estos casos, otros músculos y articulaciones, especialmente en la zona lumbar y las rodillas, pueden asumir la carga, lo que genera molestias y dolor. Este padecimiento afecta principalmente a atletas, corredores y personas que realizan deportes de rotación, como el golf y el tenis. “El nombre parece un chiste, pero los efectos secundarios son graves”, afirmó Jane Konidis, especialista en medicina física y rehabilitación para el sitio de noticias.

¿Cómo combatir el síndrome del trasero muerto?

Para contrarrestar los efectos de la amnesia glútea, es fundamental incorporar ejercicios que ayuden a activar los glúteos, especialmente si pasamos muchas horas sentados.

De acuerdo con la especialista Jane Konidis, una forma sencilla de comprobar si padeces esta condición es intentar pararte sobre una pierna y notar si el glúteo se siente blando o débil. Si es así, debes trabajar en fortalecer esta área, realizando ejercicios como sentadillas o estocadas al menos un par de veces por semana. También es recomendable levantarse cada 30 a 50 minutos para caminar, hacer círculos con las caderas o golpear suavemente los glúteos para reactivar los músculos.

Rentas cada vez más altas en Tijuana: ¿Por qué pasa esto? 💵

[VIDEO] El aumento constante de rentas en Tijuana, afecta a familias de bajos ingresos, quienes enfrentan altos costos de vivienda en diversas zonas de la ciudad.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×