En este año el tema del bombardeo de nubes o como también se le llama la siembra de nubes en México ha sido más notoria que en años anteriores, ya que se nota en la cantidad de lluvia e inundaciones.
La Secretaría de Agricultura dijo por medio de un comunicado que la siembra de nubes en México se realiza en 62 municipios en el norte y noreste con la intención de hacerle frente a la sequía.
Lo anterior con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y esto se lleva a cabo para los ciclos Primavera-Verano 2023 y Otoño-Invierno 2023-2024.
Las regiones que se ven involucradas son Zacatecas, Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Coahuila, además de Laguna.
La siembra de nubes tiene más de 70 años
Alrededor de 50 países entre los que se encuentra México, Estados Unidos y China se han dado a la tarea de realizar estas estimulaciones para las nubes con yoduro de plata, pero algunos científicos son reservados ante este tipo de acciones que se hacen desde 1940.
Lo anterior, porque muchos científicos expertos en el cambio climático no están seguros que la siembra de nubes tenga como resultado el aumento de lluvia , ya que no hay pruebas contundentes.
Lo que es un hecho es que con el paso de los años, la contaminación ha hecho de que cambio climático sea más cruel y las olas de calor constantes y duraderas.
VIDEO | Confirman casos de Lepra en Baja California