CURP biométrica: ¿De qué se trata este nuevo documento y para que se utilizará?

La CURP biométrica será un nuevo documento que tendrá una foto y huellas dactilares, sigue leyendo para saber cómo se utilizará.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
La implementación de la CURP biométrica realizará modificaciones en varios protocolos gubernamentales.
Crédito: Freepik / Freepik.com / Cortesía

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un identificador único compuesto por 18 elementos alfanuméricos que acredita la identidad de las personas mexicanas , siendo un requisito utilizado en varios trámites. Ahora, será modificado para ser una CURP biométrica.

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica va a vincular datos como huellas dactilares, firma digital y la toma del iris con rasgos atribuibles a una sola persona. Este trámite será gratuito y se espera que todos los ciudadanos lo realicen durante el 2025

Actualmente, este proceso solo está disponible en Veracruz con un programa piloto. Se estima que el trámite tiene una duración aproximada de 20 minutos y se realiza por personal certificado del Registro Nacional de Población (Renapo).

En casos donde la CURP es incorrecta o se encuentra duplicada, los usuarios deberán realizar los cambios en los módulos de atención más cercanos. Las personas repatriadas pueden obtener la CURP que ahora conocemos de manera temporal con fotografía, válida por un año. Este documento está diseñado para connacionales que no cuentan con este documento o acta de nacimiento en México.

Los documentos para realizar la CURP biométrica son:

  • Acta de nacimiento certificada
  • Copia de la credencial de elector (INE)
  • copia del CURP actualizado
  • Correo electrónico de contacto.

A través de la conferencia matutina, el Gobierno de México indicó que la implementación de la CURP biométrica se llevará a cabo de manera progresiva.

¿Para qué se utilizará la CURP biométrica?

A través de la conferencia matutina, el Gobierno de México indicó que la implementación de la CURP biométrica tendrá como principal objetivo robustecer los mecanismos de localización e identificación de las personas desaparecidas en México.

Esta modalidad provocará ajustes en otros protocolos relacionados a los casos de desaparición de personas y alertas nacionales, además de establecer una Base Nacional de Carpetas de Investigación.

Surge enorme socavón el 2 de abril en Cañadas del Florido 🔴 150 familias temen por su seguridad

[VIDEO] Vecinos de Cañadas del Florido en Tijuana alertan sobre un socavón en la Calle Siete. 150 familias temen por su seguridad. ¿Qué medidas tomarán las autoridades?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×