El reparto de utilidades 2025 es un derecho que tienen todos los trabajadores en México y lo pueden consultar como parte del artículo 123 de la Constitución, al ser un beneficio fundamental para aquellos que laboran de manera formal. Aquí te decimos en qué consiste, cómo se calcula y cuándo se paga en Baja California.
¿Qué es el reparto de utilidades 2025?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social lo define como un derecho constitucional que tienen todos los trabajadores formales. Este beneficio consta de recibir una parte de la ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o servicios que ofrece en el mercado.
Los trabajadores que reciben el pago de utilidades son aquellos que hayan laborado al menos 60 días en un año fiscal.
¿Cómo se calcula el reparto de utilidades en Baja California?
La Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores es la encargada de determinar el porcentaje del reparto de utilidades de las empresas. En este caso, corresponde al 10% de las ganancias totales.

El 10% se divide en dos partes iguales:
- La primera parte se reparte entre todos los trabajadores, y la cantidad que recibe cada uno depende de cuántos días trabajó durante el año.
- La segunda parte se reparte entre los trabajadores, y la cantidad que recibe cada uno depende de cuánto dinero ganó durante el año.
El salario que recibe el trabajador será clave para determinar el monto total a recibir en el reparto de utilidades 2025. Cuando la retribución es variable, se tomará un salario promedio de las percepciones obtenidas en el año.
¿Cuándo se paga el reparto de utilidades en Baja California?
Si los trabajadores laboran para una empresa o persona moral, deberán recibir el pago del reparto de utilidades 2025 a más tardar el 30 de mayo. Mientras que las personas que trabajan para una persona física, deberán recibir el pago con fecha límite el 29 de junio.
VIDEO| Las mentiras de AMLO sobre los medios de comunicación