Las redes sociales están al alcance de todos, y más cuando desde muy pequeños, los niños tienen acceso a dispositivos móviles, lo cual puede llegar a ser peligroso, y es que uno de los ciberdelitos que se han destaádo más es el Grooming en México y en Baja California.
¿Qué es el Grooming y cómo afecta a Baja California?
El grooming es una forma de acoso en línea donde adultos se hacen pasar por menores para ganarse la confianza de niños y adolescentes, con el fin de manipularlos y abusar de ellos. Es un delito grave en México y en Baja California, donde el uso de redes sociales y plataformas digitales es masivo entre los jóvenes.
En Baja California, los casos de grooming han encendido las alarmas. Los delincuentes usan perfiles falsos en redes como Instagram, TikTok o WhatsApp para acercarse a los menores, ofreciéndoles amistad, regalos o incluso oportunidades falsas. Una vez que ganan su confianza, los manipulan para obtener fotos íntimas, videos o encuentros personales, poniendo en riesgo su integridad física y emocional.
Los riesgos son enormes: desde daños psicológicos hasta abusos sexuales. Además, muchos menores no denuncian por miedo o vergüenza, lo que facilita que los acosadores sigan actuando. Por eso, es clave que los padres estén alerta y hablen con sus hijos sobre los peligros de compartir información personal o interactuar con desconocidos en internet.
![Whatsapp Hacker](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/c1c9be6/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F1c%2Fe4%2Fc92e9612422399c71c52700e387e%2Fwhatsapp-hacker-en-una-mesa.jpg)
¿Cómo proteger a los menores del Grooming en Baja California?
Educación digital: Enséñales a no aceptar solicitudes de amistad de desconocidos.
Control parental: Usa herramientas para monitorear su actividad en línea.
Comunicación: Crea un ambiente de confianza para que puedan contarte si algo les incomoda.
Revisa que los menores de edad no compartan información con personas desconocidas.
En caso de que necesites hacer una denuncia, puedes hacer a la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad: al número telefónico 088 o a tus autoridades locales para que te puedan orientar.
Alertan por incremento de robos cibernéticos este mes de diciembre en Tijuana