¿Habrá otro corte? Por este motivo 140 colonias de Tijuana NO tienen AGUA

En Tijuana, 140 colonias fueron afectadas por un corte programado de agua. Aquí te decimos el motivo de esta medida, de acuerdo con la CESPT.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Por este motivo se realizó el corte de agua en Tijuana este 9 de abril
Crédito: Freepik / Freepik.com

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) indicó que se llevará a cabo el cierre del Acueducto Cerro Colorado-Otay por un período de 24 horas y 24 horas adicionales para la recuperación total del servicio, esta medida afectó a 140 colonias del noreste de la ciudad.

¿Por qué no hay agua en 140 colonias de Tijuana?

El organismo informó que el motivo del corte masivo de agua en la ciudad se debe a trabajos de rehabilitación del Tanque Otay. Además de ocho obras en diferentes puntos de la zona, con el objetivo de mejorar la infraestructura hídrica de la ciudad.

¿Qué puedo hacer si hay un corte programado de agua?

Si hay un corte programado de agua, es importante tomar precauciones para minimizar las molestias. Aquí tienes algunas cosas que puedes hacer:

Antes del corte:

Almacena agua: La acción más importante es almacenar suficiente agua para tus necesidades básicas durante el corte. Utiliza recipientes limpios y con tapa, como garrafones, botellas, tinas o cubetas. Considera almacenar agua para beber, cocinar, higiene personal y para el inodoro (puedes usar agua no potable para esto último).

Llena la lavadora: Si tienes planeado lavar ropa pronto, hazlo antes del corte.

Llena la cisterna o tinaco (si tienes): Asegúrate de que estén al máximo de su capacidad.

Revisa tus grifos: Asegúrate de que todos los grifos estén bien cerrados para evitar pérdidas cuando se restablezca el servicio.

Identifica la duración del corte: Averigua la hora de inicio y fin estimada del corte programado a través de los canales oficiales (CESPT, ayuntamiento, noticias locales). Esto te ayudará a planificar mejor.

Prepara un plan alternativo para tareas esenciales: Piensa en cómo realizarás actividades como cocinar o lavar trastes con la reserva de agua que tengas.

Ten a mano toallitas húmedas y gel antibacterial: Pueden ser útiles para la higiene personal si el agua es limitada.

Durante el corte:

Utiliza el agua almacenada de forma eficiente: Sé consciente de la cantidad de agua que estás utilizando para cada actividad.

Prioriza el uso del agua: Primero para beber y cocinar, luego para higiene personal básica.

Para el inodoro: Utiliza el agua almacenada o, si es posible, reduce la frecuencia de descarga. Una técnica es verter directamente un poco de agua en la taza para ayudar a bajar los residuos.

Evita abrir los grifos innecesariamente: Esto puede introducir aire en las tuberías.

Mantente informado: Sigue los canales oficiales para conocer cualquier actualización sobre el corte y la hora estimada de restablecimiento del servicio.

Después del corte:

Abre los grifos lentamente: Esto ayudará a liberar el aire que pueda haber quedado en las tuberías y evitará golpes de presión.

Deja correr el agua por unos minutos: Esto ayudará a eliminar cualquier sedimento o aire restante.

Verifica que el agua tenga su apariencia y olor habituales: Si notas algo extraño, no la uses y contacta a las autoridades.

Vuelve a llenar tus reservas de agua: Una vez que el servicio se haya restablecido por completo.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×