Una mañana habitual en una escuela primaria de Coahuila terminó con el fallecimiento de un niño de 10 años durante la clase. El suceso ocurrió de manera inesperada, afectando a la comunidad escolar . Te contamos lo que se sabe de este caso.
¿Qué fue lo que pasó en la Escuela Primaria Amado Nervo de Coahuila el 31 de marzo de 2025?
Un niño de 10 años murió el 31 de marzo de 2025 durante una clase en la Escuela Primaria Amado Nervo, ubicada en el ejido Hipólito, municipio de Ramos Arizpe, Coahuila. El niño, identificado como Kevin, estudiante de tercer grado, se desmayó frente a sus compañeros y maestro. El docente solicitó ayuda de inmediato, y se activó el protocolo de emergencia.
Personal de Protección Civil del Estado llegó al lugar y, tras evaluar al menor, confirmaron que no presentaba signos vitales. La Fiscalía General del Estado intervino, enviando agentes para investigar los hechos y trasladando el cuerpo al Servicio Médico Forense para determinar la causa de la muerte.
¿Qué ocasionó el fallecimiento del niño de 10 años en Escuela primaria de Coahuila el 31 de marzo de 2025?
La madre del menor informó que Kevin había sido diagnosticado con cardiopatía congénita desde los dos años y recibía tratamiento médico. A pesar de su condición, el fallecimiento fue inesperado.
Las autoridades continúan investigando el incidente mientras la comunidad escolar y la familia del menor enfrentan la pérdida.
¿En qué consiste la cardiopatía congénita? ¿Es normal en niños?
La cardiopatía congénita es un problema del corazón presente desde el nacimiento. Ocurre cuando el corazón o los vasos sanguíneos no se desarrollan correctamente durante el embarazo. Aunque no es común, afecta a algunos niños. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente 1 de cada 100 nacidos vivos tiene alguna forma de cardiopatía congénita. Los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, fatiga o hinchazón. El tratamiento varía según el tipo de problema y puede incluir medicamentos o cirugía. Es importante que los niños con esta condición reciban seguimiento médico.
La División de Rescate Acuático ayudó a un delfín en Playas de Tijuana a regresar al mar 🐬