¿La gripe aviar se contagia por el consumo de huevo y leche? Cómo podría afectar esto a Baja California en 2025

¿La gripe aviar podría afectar a Baja California en 2025? Descubre cómo la crisis en Estados Unidos esta impactando los precios de productos como huevos y leche.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Gripe aviar Estados Unidos en 2025: ¿Me puedo enfermar si como leche o huevos en Baja California?
Pixabay.com / Pexels / akirEVarga

La gripe aviar sigue siendo un tema de preocupación en los Estados Unidos y otros países este 2025, especialmente con la nueva variante que podría afectar a mamíferos. Incluso, este brote podría tener repercusiones más allá de las fronteras. Baja California, por su cercanía a los Estados Unidos, podría estar en riesgo si el virus llega a propagarse más cerca de la región.

¿La gripe aviar está afectando a Baja California al igual que en Estados Unidos?

A finales de 2024, la Secretaría de Salud de Baja California informó que el estado se encontraba libre de casos de gripe aviar tipo H5N1 en humanos, a pesar de la alerta emitida por el gobierno de California debido a la creciente propagación del virus en el vecino estado.

Sin embargo, la preocupación en la región ha aumentado debido a los reportes de infecciones en aves y ganado en los Estados Unidos este 2025, lo que ha generado un impacto significativo en la producción de huevos y leche. Aunque no se han detectado casos en Baja California, la cercanía a la frontera hace que las autoridades mantengan vigilancia y medidas preventivas para evitar una posible importación del virus.

¿Cómo podría afectar la Gripe Aviar a Baja California?

Aunque Baja California aún no ha registrado casos de gripe aviar, la crisis podría generar un aumento en los precios de huevos y leche, como ya ocurre en Estados Unidos, debido a la escasez de aves por los sacrificios masivos.

Sin embargo, los expertos aseguran que los productos pasteurizados, como la leche y los huevos bien cocidos, son seguros, ya que la pasteurización elimina el virus. El riesgo real sería la posible importación de productos no pasteurizados o crudos de áreas afectadas. Aunque el riesgo de contagio sigue siendo bajo, las autoridades recomiendan precaución y estar atentos a la procedencia de estos productos.

Aumenta el precio del Aguacate en Tijuana durante el 2025 💲🥑

[VIDEO] A pesar de que Aguacate se ha mantenido arriba de los $50 pesos por kilo en la región de Tijuana, su precio ha aumentado considerablemente en febrero de 2025.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×