Tijuana enfrenta una grave escasez de lluvias en 2025 , lo que ha generado preocupaciones sobre el suministro de agua en la ciudad . Con los niveles de los embalses en descenso, surge la pregunta: ¿cómo afectará esto a la vida cotidiana de los tijuanenses? ¿Estamos preparados para un posible desabastecimiento de agua?
¿Habrá escasez de agua en Tijuana durante el 2025 por falta de lluvias?
De acuerdo con datos del Monitor de Sequía en México, al 15 de enero de 2025, el 98.3% del territorio de Baja California, incluyendo Tijuana, presentaba algún grado de sequía, siendo esta la cifra más alta en los últimos seis años. Además, el Monitor de Sequía en México indica que, al 15 de enero de 2025, el 40.0% de la superficie del país registró sequía de moderada a excepcional por falta de lluvias, cifra 1.9% mayor a lo registrado al término de diciembre de 2024. Estos datos reflejan una tendencia preocupante en las precipitaciones y el suministro de agua en la región.
En la actualidad, Baja California presenta un 100% en algún grado de sequía en el mapa del Monitor de Sequía en México, que va desde D1 (Sequía moderada) a D3 8Sequía extrema); lo que pronostica una posible problemática en el desabastecimiento del agua este 2025.

¿Cuáles podrían ser las consecuencias por fata de lluvias en Tijuana este 2025?
CONAGUA también advirtió que, si bien la disponibilidad de agua en los primeros trimestres de 2025 no ha sido alarmante, el déficit de lluvias podría generar dificultades en el abastecimiento de agua potable en Tijuana. La escasez podría afectar también sectores clave como la agricultura, la industria y los servicios, incrementando la presión sobre los recursos hídricos de la región.
Si las lluvias no mejoran en los próximos meses, la ciudad podría enfrentar un desabastecimiento, lo que pondría en riesgo tanto el consumo diario como las actividades económicas.
Alerta climática en playas de San Diego y Baja California; recomiendan no entrar este sábado 15 de marzo⚠️🌊