Como probablemente ya lo sabes, este 2 de junio de 2024 se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, como ya ha sucedido en varias elecciones es muy común ver a personas subir una foto de su pulgar en tinta luego de haber emitido su voto, si bien hay quienes muestran esto en sus fotos o historias, puede llegar a ser peligroso, a continuación te explicamos el por qué.
También te interesa: ¿Habrá Ley Seca en Baja California por elecciones este domingo 2 de junio de 2024?
Elecciones 2024: Podrían robar datos luego de subir una foto de tu pulgar
Si ejerces tu voto en estas elecciones de 2024 y decides subir una foto de tu pulgar en tinta podrías poner en riesgo tus datos biométricos, estos datos son características físicas que se utilizan para identificar a las personas, los datos pueden ser comprobados a través de:
- Huellas dactilares
- Reconocimiento facial
- Escaneo de retina
Estos métodos se usan para el acceso a dispositivos personales como celulares, tablets y laptops, así como para las aplicaciones móviles de los bancos y si bien extraer información de una huella digital a partir de una fotografía es complicado, los ciberdelincuentes pueden tomar la foto y obtener el patrón de la huella para tener algún acceso.
Subir una foto de tu pulgar luego de votar, puede exponerte a robo de identidad o a un fraude.
Elecciones 2024: De esto está hecho la tinta del INE
La tinta electoral que colocan en tu pulgar cuando acudes a las casillas es una contribución del Instituto Politécnico Nacional (IPN), esta es una tinta especial indeleble que no puede ser borrada, de hecho, puede durar hasta 3 días en la piel debido a su fórmula; está hecha a base de vinagre, sin embargo, en cada ejercicio electoral se le hace una modificación para evitar alteraciones y asegurar que el ciudadano emita su voto una sola vez; por lo que en estas
elecciones presidenciales de 2024,
se tendrá una fórmula con cambios.
También te interesa: Elecciones 2024: Esto es lo que no debes de escribir en la boleta
Subir fotos de tu credencial electoral también puede ser peligroso
Publicar fotos de tu credencial para votar también puede ser riesgoso, pues recuerda que en la identificación hay datos como domicilio, fecha de nacimiento, nombre completo y CURP , lo que puede exponerte a un robo de identidad.
Piden que Marina del Pilar Avila Olmeda se encargue de BC