Papa Francisco apareció en la misa del Domingo de Ramos en el Vaticano

El Papa Francisco sorprendió a miles de feligreses al aparecer públicamente en la misa de Domingo de Ramos 2025 en el Vaticano, a pesar de sus problemas de salud.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Papa Francisco en el Vaticano durante misa de Domingo de Ramos
Crédito: AP / Apnews.com

Este 13 de abril de 2025, el Papa Francisco apareció al término de la misa del Domingo de Ramos, haciendo una aparición pública en el marco de la celebración de la Semana Santa . En los últimos meses, el pontífice ha presentado un delicado estado de salud debido a afecciones respiratorias, siendo hospitalizado durante 38 días principalmente por neumonía bilateral.

Así fue la aparición del Papa Francisco en Domingo de Ramos en el Vaticano

El Papa se presentó en silla de ruedas pero sin las cánulas nasales de oxígeno que había utilizado en ocasiones anteriores, durante su recuperación.

“Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó brevemente Francisco desde el altar central de la plaza, donde saludó al cardenal argentino Leonardo Sandri, quien presidió la celebración eucarística por delegación papal.

A pesar de las recomendación de los médicos de permanecer al menos dos meses en reposo. El Papa Francisco, hizo acto de presencia en la misa de Domingo de Ramos 2025.

Durante su recorrido, la figura máxima de la Iglesia católica se detuvo a intercambiar palabras con un grupo de religiosas y dedicó un momento de cercanía con algunos de los asistentes. La plaza del Vaticano estaba rodeada con ramas de olivo y palmas con más de 20 mil personas.

La ceremonia comenzó con una procesión desde el obelisco central, donde las ramas fueron bendecidas, hasta el interior de la Basílica de San Pedro, siguiendo un rito que data del siglo IV y que contó con la participación de 39 cardenales, 33 obispos y más de 300 sacerdotes.

El mensaje del Papa Francisco en Domingo de Ramos

En esta ocasión, el Papa no pudo presidir la misa. Su mensaje fue leído por el cardenal Sandri, vicedecano del colegio cardenalicio. En el texto, el Papa Francisco exhortó a los feligreses a “tender la mano al que ya que no puede más”.

La homilía concluyó con una reflexión sobre el significado de compartir el sufrimiento: “Frente a la atroz injusticia del mal, llevar la cruz nunca es en vano, más aún, es la manera más concreta de compartir su amor salvador”.

El papa aprovechó también para recordar a las víctimas del reciente desastre ocurrido en República Dominicana: “Que Dios acoja en su paz a las víctimas del derrumbe de un local en Santo Domingo, y sostenga a sus familiares”, haciendo referencia al incidente que se dio a conocer el pasado 8 de abril.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×