Cuando se utiliza una tarjeta de crédito, es importante entender la diferencia entre el pago mínimo y el pago para no generar intereses, ya que esto impacta directamente en tus finanzas.
¿Qué es el pago mínimo y el pago para no generar intereses?
El pago mínimo es la cantidad más baja que el banco te permite pagar cada mes para mantener tu cuenta al corriente. Generalmente, representa un pequeño porcentaje del total adeudado. Si solo haces este pago, evitarás cargos por falta de pago, pero seguirás generando intereses sobre el saldo restante, lo que puede hacer que tu deuda crezca con el tiempo.
Por otro lado, el pago para no generar intereses (también llamado pago total para no generar intereses) es la cantidad que debes liquidar en su totalidad antes de la fecha límite de pago. Si lo haces, no se te cobrarán intereses sobre tus compras, ya que estarás utilizando la tarjeta como medio de pago sin financiar la deuda.
La Condusef, recomienda que antes de contratar cualquier tarjeta de crédito, se debe comparar costos y comisiones en el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, así como consultar el desempeño de las instituciones en el Buró de Entidades Financieras.
Si vas a contratar una tarjeta de crédito, debes conocer estos conceptos:
Límite de crédito: Es la cantidad máxima de dinero que la entidad financiera está dispuesta a prestarte. Este monto se determina según tus ingresos y tu capacidad de pago.
Fecha de corte: Es el día específico del mes en el que el banco hace un balance de tus movimientos. A partir de ahí, se calcula cuánto debes, cuál será tu pago mínimo y si se generarán intereses.
Pago mínimo: Es la cantidad mínima que debes pagar antes de la fecha límite para mantener tu tarjeta activa y sin atrasos. Sin embargo, solo pagar esta suma no es lo más recomendable, ya que hará que la deuda tarde mucho más en saldarse y se acumulen intereses.
Intereses: Es el costo por usar el crédito del banco. Se aplica si no liquidas el total de tu deuda antes de la fecha de corte.
Saldo al corte: Es el monto total que debes al momento del corte, incluyendo compras anteriores, intereses, comisiones y cualquier pago que hayas hecho.
Pago para no generar intereses: Es la cantidad total que debes pagar para evitar cargos por intereses, incluyendo todos los saldos, comisiones y mensualidades de compras a plazos. Lo ideal es cubrir este monto completo.
CAT (Costo Anual Total): Representa el costo total de una tarjeta de crédito en un año, considerando intereses, comisiones y anualidad. Se recomienda elegir la tarjeta con el CAT más bajo, según lo aconseja la CONDUSEF.
Se realizan 270 consultas relacionadas con salud mental y adicciones | VIDEO