El pronóstico del clima para Baja California tendrá un cambio significativo en las temperaturas. Durante el transcurso del fin de semana y días posteriores se prevé un incremento gradual superando los 25 grados centígrados en la región. A continuación, te decimos la diferencia entre la canícula y una ola de calor , ambos relacionados con las altas temperaturas.
¿Qué es una ola de calor?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, una ola de calor se define como un calentamiento de aire importante o una invasión de aire muy caliente sobre una zona extensa. Este fenómeno suele durar varios días o hasta una semana. Durante estos períodos, la temperatura mínima y máxima presentan un incremento inusual.
¿Qué es la canícula?
La canícula es la época más calurosa del año y consiste en una temporada de altas temperaturas con ausencia de lluvias. Este evento climático se presenta durante el verano caracterizado por una sequía y temperaturas superiores a los 37 grados. Este período tiene una duración de 40 días.
Suele presentarse después del inicio del verano y se le atribuye la presencia de vientos que impiden la formación de nubes de lluvia. Ante este evento climático, los estados más afectados son Campeche, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Chiapas, Colima, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, San Luis Potosí.
Otros estados afectados son Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Es importante recordar que el calor extremo y los efectos tienen un impacto ambiental y social en las comunidades, por lo tanto, también es necesario conocer medidas de salud para evitar afecciones como golpes de calor.
¿Cómo afecta el calor a Baja California?
Baja California es una región semiárida, y el aumento de las temperaturas intensifica la evaporación, lo que agrava la escasez de agua. Mientras que en las costas, los cambios en la temperatura del agua pueden alterar los ecosistemas marinos.
Por otro lado, las altas temperaturas y la sequedad aumentan el riesgo de incendios forestales, lo que puede tener efectos devastadores en la vegetación y la fauna local.
Baja California se encuentra en alerta epidemiológica constante ante casos de sarampión