En Tijuana, algunas colonias y domicilios sufren del corte de agua cuando se presenta llovizna o una fuerte lluvia en la región. Aquí te decimos, las principales razones por la que se realiza esta acción.
¿Por qué hay corte de agua cuándo llueve?
Aunque parezca contradictorio, el corte de agua potable puede realizarse cuando está lloviendo por razones relacionadas a la infraestructura, calidad del agua y el suministro del sistema. A continuación, los detalles.
Daños a la infraestructura por lluvias intensas
Las lluvias torrenciales pueden inundar las instalaciones de captación, las plantas de tratamiento o las estaciones de bombeo, dañando los equipos eléctricos y mecánicos necesarios para el suministro de agua. Esto puede obligar a detener temporalmente la operación y, por lo tanto, cortar el suministro.
Deterioro de tuberías
Las lluvias constantes y la humedad pueden acelerar la corrosión y el deterioro de las tuberías, provocando fugas o roturas que requieren reparaciones urgentes y, por ende, cortes de agua.
Deslizamientos de tierra
En zonas montañosas o aledañas a cerros, las lluvias pueden provocar deslizamientos de tierra que dañen las tuberías de agua potable.
Problemas de calidad de agua
Las lluvias fuertes pueden remover sedimentos y materia orgánica de las cuencas y los ríos, aumentando la turbidez del agua cruda. Las plantas de tratamiento pueden verse sobrepasadas por esta alta turbidez, lo que obliga a reducir o detener la producción de agua potable hasta que los niveles vuelvan a la normalidad para asegurar la calidad del agua.
Por otro lado, las lluvias pueden contaminar a las fuentes de agua, haciendo que el agua cruda no sea apta para el tratamiento convencional. En estos casos, se puede cortar el suministro preventivamente para evitar la distribución de agua contaminada.
Viacrucis reúne a creyentes en las calles de Tijuana hoy 18 de abril | Semana Santa 2025