Cada vez, parece que más personas están nerviosas al volar. Además de la evidencia de anécdotas, psicólogos y asistentes de vuelo confirman los casos de ansiedad y crisis nerviosas que sufren algunos pasajeros durante un vuelo.
Este problema también se ha reflejado en el tráfico aéreo de Estados Unidos, el cual ha disminuido en marzo y principio de abril de este año. Las aerolíneas han atribuido la incertidumbre económica, una caída en los viajes y la preocupación por los accidentes aéreos.
Por otro lado, funcionarios de la Administración Federal de Aviación (FAA) reconocieron recientemente que no estaban haciendo lo suficiente para garantizar la seguridad aérea. Una encuesta reciente de The Associated Press y el NORC Center for Public Affairs Research muestra que este año menos estadounidenses se sienten menos seguros sobre volar.
Aunque existe una fobia a volar, llamado aerofobia. Estos casos van más allá de estar nerviosos por un vuelo. Los psicólogos dicen que esto surge a menudo en la edad adulta, desarrollándose en personas que no tenían problemas para volar de niños, pero que se alteraron más a medida que envejecen.
Por otro lado, las personas cuando están en sus 20 o 30 años, en un momento en que experimentan grandes cambios en la vida y nuevas responsabilidades, como casarse o convertirse en padres, y comienzan a pensar que “todo cuenta”. Un mal vuelo con fuertes turbulencias u otro problema puede desencadenar una ansiedad que persiste.
¿Cómo afrontar la ansiedad durante un vuelo?
Planifica y prepárate: Antes del vuelo, investiga sobre el aeropuerto de Tijuana (si aplica) y el avión. Conocer el proceso y el entorno puede reducir la incertidumbre. Llega con tiempo suficiente para evitar el estrés de las prisas.
Práctica técnicas de relajación: Aprende y utiliza técnicas como la respiración profunda (inhalar lento por la nariz, exhalar lento por la boca), la meditación guiada o la relajación muscular progresiva. Puedes practicar estas técnicas en casa y aplicarlas durante el vuelo si sientes ansiedad.
Distrae tu mente: Lleva contigo actividades que te mantengan ocupado y distraído: un buen libro, audiolibros, podcasts, música relajante, películas o juegos en tu dispositivo electrónico. Enfocarte en algo más puede ayudar a desviar la atención de tus preocupaciones.
Limita la cafeína y el alcohol: Evita consumir bebidas con cafeína o alcohólicas antes y durante el vuelo. Pueden exacerbar la ansiedad y la deshidratación, lo cual puede empeorar la sensación de malestar. Opta por agua o infusiones relajantes.
Comunícate con la tripulación: Si sientes mucha ansiedad, no dudes en informar a la tripulación de cabina. Están entrenados para ayudar a pasajeros nerviosos y pueden ofrecerte apoyo o consejos.
Visualiza un resultado positivo: Antes y durante el vuelo, imagina un aterrizaje seguro y tranquilo. Visualizar el final exitoso del viaje puede ayudarte a reducir la ansiedad anticipatoria.
Considera apoyo profesional: Si la ansiedad por volar es persistente y afecta significativamente tu vida, considera buscar el apoyo de un terapeuta o psicólogo en Tijuana. Pueden ofrecer estrategias y herramientas específicas para manejar tu ansiedad a largo plazo.
Hechos AM Baja California del 24 abril 2025