Con el aumento de temperaturas y el inicio de las vacaciones , miles de familias en México, incluida Baja California, visitan cuerpos de agua para refrescarse. Autoridades sanitarias alertan sobre un riesgo poco conocido: la amiba “comecerebros” . Aquí te explicamos sus síntomas y por qué el calor incrementa la posibilidad de contagio.
¿Qué es la amiba “comecerebros” y cómo se transmite al cuerpo humano?
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Naegleria fowleri, conocida como amiba “comecerebros”, es un organismo unicelular que habita en aguas dulces templadas como ríos, lagos o termales (como las que hay en México). El calor favorece su proliferación, ya que esta amiba sobrevive y se activa mejor en temperaturas elevadas, especialmente entre 30 y 46 °C.
La infección ocurre al ingresar por la nariz durante actividades acuáticas, como nadar o bucear. Desde ahí, llega al cerebro y causa meningoencefalitis amebiana primaria, una enfermedad grave y casi siempre mortal. No se transmite por beber agua ni entre personas.

¿Se han registrado casos de amiba “comecerebros” en México y Baja California?
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) en México ha documentado casos esporádicos de amiba “comecerebros”, principalmente en estados con climas cálidos como Guerrero, Tabasco y Morelos. Uno de los casos más recientes se registró en 2023, en una menor de edad que había estado en contacto con agua de un río. En Baja California, aunque no se han reportado casos recientes.
¿Cuáles son los síntomas de enfermedad por amiba “comecerebros”?
Según la Clínica Mayo, los síntomas iniciales de la infección por la amiba “comecerebros” incluyen dolor de cabeza, fiebre, náuseas y vómitos. A medida que la infección progresa, pueden aparecer rigidez en el cuello, fotofobia (sensibilidad a la luz), confusión, pérdida de equilibrio, convulsiones y alucinaciones. La enfermedad avanza rápidamente y, en la mayoría de los casos, es letal.
Para reducir riesgos de amiba “comecerebros” en México, se aconseja no sumergirse en aguas turbias, usar pinzas nasales, y verificar que albercas y balnearios cuenten con mantenimiento adecuado. Aunque la infección es poco común, las medidas preventivas pueden marcar la diferencia durante esta temporada de calor.
El misterio de Cantinflas y las sirenas: ¿Logró atrapar a alguna? 🧜🏻♀️