¿Alacranes con alas son peligrosos? Estos son los estados de México donde los puedes encontrar

Los alacranes con alas son insectos habitan en algunas regiones de México y aparecen por temporadas, aquí te decimos en qué estados y si son peligrosos.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Alacranes con alas en México
Crédito: Freepik / cookie_studio

Los alacranes con alas son insectos que reciben este nombre porque la parte terminal del abdomen presenta las estructuras genitales en forma similar a un gancho o aguijón de escorpión y pertenecen a la familia de los Mecoptera. Aquí te decimos en qué regiones de México aparecen y si realmente son peligrosos.

De acuerdo con un artículo publicado en la Revista Mexicana de Biodiversidad, el orden en cuestión de este insecto, presenta un período de actividad muy corto a lo largo del año y cuenta con una distribución mundial, especialmente en climas templado-húmedos y subtropicales, aunque su representación en colecciones científicas es moderada a escasa. La temporada de este insecto inicia en mayo.

A nivel global, este orden agrupa cerca de 600 especies distribuidas en 9 familias. En México se han registrado 47 especies, principalmente en los géneros Panorpa (32 especies) y Bittacus (9 especies), ambos de amplia distribución. El resto de las especies mexicanas se encuentran en los géneros Kalobittacus, Eremobittacus e Hylobittacus.

¿Dónde se encuentran los alacranes con alas en México y en qué estados?

Las especies de Panorpa registradas en el suroeste y centro-sur de México habitan en zonas húmedas, particularmente en áreas montañosas por encima de los 1,200 metros de altitud. El patrón de distribución de los alacranes con alas se asocia a las principales cadenas montañosas del país, como el Eje Volcánico Transversal, la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre del Sur, mostrando una clara afinidad neártica.

Algunos estados que cumplen con este tipo de clima son: Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Guerrero, Nayarit, Colima y Jalisco.

En contraste, los bittácidos en México se encuentran exclusivamente en ambientes cálidos, generalmente por debajo de los 1,500 metros de altitud. La fauna mexicana de Mecoptera es esencialmente endémica, y en la mayoría de los casos, cada especie solo ha sido registrada en una o dos localidades.

De las 47 especies conocidas en México, 42 se distribuyen únicamente dentro del territorio nacional, lo que representa un 91% de endemismo.

Milo fue encontrado con sus extremidades calcinadas | VIDEO

[VIDEO] El caso de Milo ha impactado a la comunidad, al tratarse de un gatito que fue víctima de violencia.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×