Consumir pollo y huevo en 2025 al confirmarse muerte por influenza aviar H5N1 en México ¿Afecta a la salud?

¿Afecta a la salud el consumir pollo y huevo ante la primera muerte confirmada por influenza aviar H5N1 en México este 2025? Esto es lo que dijo la OMS.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Afecta consumir pollo y huevo ante muerte confirmada por influenza aviar H5N1 en México este 2025?
Crédito: Freepik/ Freepik.es

En México se ha confirmado la primera muerte por influenza aviar H5N1. El día martes 8 de abril de 2025, la Secretaría de Salud en el país informó que una niña de tan sólo tres años de edad perdió la vida luego de que fuera internada en un nosocomio de Torreón, Coahuila.

La menor de edad, perdió la vida por una falla multiorgánica, condición ligada a la influenza aviar H5N1. Cabe mencionar que, la muerte de edad la menor de edad se da a días de que se confirmó el primer caso en Durango el día 4 de abril de 2025.

Ante la muerte de la menor en Torreón por influenza aviar H5N1, han surgido dudas de cómo es que se detecta la enfermedad y cuáles son los síntomas, además de si hay gravedad al momento de consumir huevo y pollo, esto dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud.

¿Es seguro comer huevo y pollo ante casos de influenza aviar H5N1 en México este 2025?

De acuerdo con la Secretaría de Salud en México y la Organización Mundial de la Salud (OMS), no existe riesgo de contagiarse de influenza aviar H5N1 por consumir pollo o huevo. Sin embargo, habrá que cocinar estos productos de manera correcta:

  • Es importante cocinar la carne de pollo y los huevos adecuadamente, a una temperatura superior a los 70 grados centígrados; de esta manera el virus se inactiva y no representa un peligro para la salud humana.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar H5N1 en México este 2025?

Estos son los síntomas de la influenza aviar H5N1 en México este 2025 , estos pueden variar, pero son similares a los de una gripe:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Dolores musculares o corporales
  • Dolor de cabeza
  • Conjuntivitis
  • Escurrimiento o congestión nasal

En casos más severos se puede presentar:

  • Neumonía
  • Insuficiencia respiratoria
  • Síndrome de dificultad respiratoria aguda
  • Insuficiencia renal
  • Convulsiones
  • Alteraciones de la conciencia

¿Cómo prevenir la influenza aviar H5N1 en México este 2025?

Para prevenir casos de influenza aviar H5N1 en México este 2025, se recomienda contemplar las siguientes medidas:

  • Lavarse las manos frecuentemente
  • Utilizar cubrebocas
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres
  • No tocar aves o animales enfermos
  • Si trabajas en granjas, utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio

VIDEO| Retiran cámaras de videovigilancia en Ensenada

[VIDEO] Más de 100 cámaras de videovigilancia han sido retiradas de Ensenada en este 2025; estos son los detalles con Alejandra Camarena en Tv Azteca Baja California.


  • Regional News US
Contenido relacionado
×