El avance de la tecnología ha marcado a generaciones enteras. Hoy, quienes la adoptaron desde sus inicios están envejeciendo , lo que abre la puerta a estudios sobre sus efectos a largo plazo: ¿Cómo impactará esto a los adultos mayores con el paso del tiempo?
El uso de dispositivos digitales podría reducir el deterioro cognitivo en adultos mayores
Una investigación publicada en Nature Human Behaviour, basada en 57 estudios previos y datos de más de 400 mil adultos mayores, analizó cómo el uso de tecnología influye en el deterioro cognitivo. Los resultados indican que quienes usan dispositivos digitales cotidianamente, como teléfonos móviles o correo electrónico, tienen un 58% menos de probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo y presentan una reducción del 26% en la velocidad de su progresión. El estudio fue liderado por Jared F. Benge, neuropsicólogo de la Universidad de Texas, y considera variables como educación e ingresos.
Dos visiones opuestas: ¿la tecnología daña o protege el cerebro de los adultos mayores?
Existen dos teorías sobre esta relación. Una es la “demencia digital”, propuesta por el neurólogo Manfred Spitzer, que sugiere que delegar funciones mentales en dispositivos puede atrofiar el cerebro. La otra, la “reserva tecnológica”, defiende que la tecnología estimula redes cerebrales alternativas, facilitando funciones mentales complejas y promoviendo la interacción social. Aunque los datos muestran una asociación, los expertos aclaran que aún no se puede hablar de una relación causa-efecto definitiva, pero el hallazgo representa un avance en el debate científico.
El misterio de Cantinflas y las sirenas: ¿Logró atrapar a alguna? 🧜🏻♀️