Mario Vargas Llosa, escritor de origen peruano y conocido por ganar un premio Nobel en literatura, falleció. A través de redes sociales, su hijo, Álvaro Vargas Llosa, dio a conocer la noticia y compartió una breve reflexión sobre el legado de su padre.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones.
No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados” se lee en el comunicado.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
¿Quién fue Mario Vargas Llosa?
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, mejor conocido como Mario Vargas Llosa, fue un escritor, político y periodista peruano. Uno de sus más grandes logros fue obtener un premio Nobel de Literatura en 2010.
El escritor pasó la mayor parte de su infancia entre Bolivia y Perú, al terminar su educación básica, colaboró en los diarios La Crónica y La Industria. En 1952 escribió una obra de teatro titulada La huida del Inca, que se estrenó en un teatro de Lima.
Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empezó a colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, siendo editor de los Cuadernos de Composición y la revista Literatura.
En 1958 le conceden la beca de estudios “Javier Prado” en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. Un año más tarde se trasladó a París, y allí trabajó en diferentes medios hasta lograr entrar en la Agencia France Press y, más tarde, en la Radio Televisión Francesa, donde conoció a numerosos escritores hispanoamericanos.
Tras varios años de experiencia, en 1965 se integra a la revista cubana Casa de las Américas como miembro de su consejo de redacción y permanece hasta 1971. Posteriormente viaja a Nueva York, invitado al Congreso Mundial del PEN Club, e instala su residencia en Londres, donde trabaja como profesor de Literatura Hispanoamericana en el Queen Mary College.
Durante este periodo trabaja además como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a Julio Cortázar. En 1975 inicia una serie de trabajos cinematográficos, y en marzo de ese año es elegido Miembro de Número en la Real Academia Peruana de la Lengua. En 1976 es elegido presidente del PEN Club Internacional, cargo que ocupó hasta 1979.
A finales de los ochenta entra en el mundo de la política en Perú y en 1990 regresa a Londres, donde retoma su actividad literaria. En 1994 es nombrado miembro de la Real Academia Española y ese mismo año gana el Premio Miguel de Cervantes; posteriormente es reconocido doctor honoris causa en numerosas universidades. Sus obras han sido traducidas a más de 30 idiomas.
“Aunque sea un huesito” Padre de Abraham Zeidy, desaparecido en Nuevo León, implora su regreso (VIDEO)