Confirman primer caso de gripe aviar H5N1 en México; ¿dónde fue?

Autoridades en materia de salud confirmaron el primer caso de gripe aviar, H5N1 en México. ¿Dónde fue y cómo puedes evitar el contagio? Te explicamos.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Confirman primer caso de gripe aviar H5N1 en México
Crédito: Ben Moreland / UnSplash

Autoridades federales en materia de salud en México detectaron el primer caso en humanos de gripe aviar H5N1 en el país. ¿Dónde y cuándo fue?

¿Dónde se dio el primer caso de gripe aviar en México este 2025?

El primer caso registrado de gripe aviar H5N1 se trata de una niña de tres años residente de Durango, que recibió tratamiento inicial con el antiviral oseltamivir.

Actualmente, la menor está hospitalizada en Torreón, y autoridades reportan que el estado de la niña es grave.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar H5N1?

En los casos registrados a nivel mundial, los síntomas son tos, flujo nasal, molestias en la garganta, sensación de frío con temblores, temperatura e inflamación en los ojos (conjuntivitis).

¿Cómo se contagia la gripe aviar?

Un ser humano puede contraer gripe aviar con el trabajo directo con aves de corral o ganado, así como la exposición a corrales de aves domésticas y aves silvestres.

También puede ser riesgo de contagio el viajar a países donde el virus está presente, así como el contacto con animales enfermos o muertos infectados, así como a sus heces, desechos u otro material, así como el consumo de su carne, huevos o leche y queso sin pasteurizar o crudos.

Hay que recalcar que hasta el momento no hay registro de contagios de gripe aviar H5N1 por consumo de animales cocinados adecuadamente.

VIDEO| ¿Misión cumplida? Esto dijo Eddy Carrillo sobre su futuro en la búsqueda de personas en Baja California

[VIDEO] Eddy Carrillo, activista en Baja California, confirmó para TV Azteca Baja California su futuro sobre su labor en la búsqueda de personas desaparecidas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×